El Cenobio de Valerón es un
parque arqueológico situado en la isla de Gran Canaria, dentro del municipio de Santa María de Guía, en el
barranco de Valerón. Se trata de un granero colectivo construido y usado por
los aborígenes de la isla hasta la conquista de
la misma a finales del siglo XV. Junto a
la Cueva Pintada de Gáldar es
uno de los yacimientos emblemáticos de Gran Canaria.
Las cuevas o silos son de
variadas formas y tamaños, comunicándose algunas entre sí, y se agrupan en
varios niveles superpuestos. Existen aún los escalones excavados en la roca y
se cree que estos serían suplementados con escalas o andamios y cuerdas, que no
han dejado rastro arqueológico.
Las cuevas se cerraban con
puertas de material desconocido, conservándose las marcas. Estas se creen que
podrían haber sido de madera, lajas
de piedra o bien materiales
blandos como textiles o pieles. Los huecos de éstos, así como otras ranuras, se
sellaban además con una argamasa cenicienta. Todo ello buscaba preservar las
cosechas.
En el yacimiento se han
encontrado ídolos, pintaderas, cerámicas, huesos humanos y cenizas, que se
creen pertenecerían a los que custodiaban el granero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario