En palabras del autor, la obra no es más que un hermoso viaje vital por la geografía inesperada del destino.
El pasado jueves se presentó en el Teatro Cine Hespérides la novela del escritor Javier Estévez. Intervinieron en el acto los guienses Gloria Betancor y Pedro Domínguez quienes expusieron al público, que llenaba el recinto, su peculiar visión e interpretación de la obra. Días de paso es un diario apócrifo escrito por un viajero cuando de forma imprevista recala en Lucena, ciudad del interior grancanario. Ambos resaltaron la peculiar visión de la naturaleza del autor, así como la calidad de la obra gracias a una visión inédita, poética y humana de uno de los episodios más trágicos que ha conocido la isla: la epidemia de fiebre amarilla que se declaró entre 1811 y 1812.
La novela, escrita entre agosto y noviembre del pasado año, según reveló el autor, es un homenaje a uno de los géneros más apasionantes y polivalentes de la literatura: el diario. Días de paso rebosa reflexiones, confesiones, descubrimientos, paisajes y costumbres gracias a una observación sutil y delicada. En palabras de Javier Estévez, la obra no es más que un hermoso viaje vital por la geografía inesperada del destino y una celebración de la amistad, de la vida y de la belleza absoluta que aún reside en la naturaleza.
El próximo 9 de mayo, a las 20:30 horas, y junto con el escritor guiense Santiago Gil, presentará de nuevo la novela en el Museo Poeta Domingo Rivero que se encuentra en la calle Torres de Las Palmas de Gran Canaria.
Editada por Círculo Rojo Editorial, Días de paso ya se encuentra a la venta en las principales librerías del norte grancanario. Será durante la primera semana de mayo cuando se podrá adquirir en las librerías de Las Palmas y el resto de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario